EL PODER DEL NETWORKING JURÍDICO: CÓMO AMPLIAR TU RED PROFESIONAL
En el mundo legal, al igual que en la mayoría de sectores, el conocimiento y la experiencia son esenciales, pero las conexiones también juegan un papel fundamental. El networking jurídico se ha convertido en una herramienta fundamental para procuradores, abogados y otras profesiones del sector que buscan ampliar su red, generar oportunidades de negocio y mantenerse actualizados en las tendencias legales.
En este artículo, exploraremos cómo aprovechar al máximo los eventos presenciales y las plataformas digitales para fortalecer tu red profesional.
LA IMPORTANCIA DEL NETWORKING EN EL ÁMBITO JURIDICO
El networking no es solo intercambiar tarjetas de visita o conectar por LinkedIn. Se trata de construir relaciones auténticas y duraderas que aporten valor a ambas partes. En el entorno jurídico, donde la confianza y la reputación son claves, contar con una red sólida puede abrir puertas a colaboraciones, referencias de cliente y oportunidades laborales.
Además, el networking permite mantenerse al día con las novedades legislativas, compartir experiencias y aprender de otros profesionales del sector.
CONSEJOS PARA ASISTIR A EVENTOS Y FERIAS LEGALES:
Los eventos presenciales siguen siendo una de las formas más efectivas de hacer networking en el ámbito jurídico. Es necesario sacarle el máximo partido, y por eso os dejamos algunos consejos para sacarle el máximo partido a cada acción comercial que realicéis.
- Investiga antes del evento.
Conoce quienes serán los ponentes, las temáticas que se tratarán y qué tipo de asistentes acudirán. Esto te ayudará a planificar con quién te gustaría conectar y preparar temas de conversación que puedan ser relevantes para ambas partes.
- Prepara tu presentación persona. Tener un “Elevator pitch” claro y conciso es fundamental. En unos pocos segundos, deberías ser capaz de sintetizar quién eres, qué haces, qué te diferencia como profesional de los demás, y qué puedes ayudar a mejorar gracias a tu trabajo.
- Participa activamente. No te límites a escuchar las ponencias. Haz preguntas, participa en los debates y asiste a las actividades paralelas como talleres o mesas redondas. Estas interacciones generan conexiones más auténticas.
- Lleva tarjetas de visita. (y utilízalas estratégicamente)
Aunque vivimos en la era digital, las tarjetas de visita siguen siendo útiles en eventos presenciales. Asegúrate de que sean profesionales y reflejen tu marca personal, recuerda que ya hablamos de esto en uno de nuestros artículos: Contracción de una marca personal fuerte para Procuradores en la era digital.
- Haz un seguimiento después del evento:
El verdadero networking comienza después del evento. Conecta en LinkedIn con las personas que conociste, envía un correo agradeciendo la conversación o proponiendo una reunión para profundizar en temas de interés común, o aquellos que se hayan quedado en el tintero por falta de tiempo. Os recomendamos que leáis el artículo sobre la importancia de trabajar con redes sociales como procurador.
NETWORKING ONLINE: PLATAFORMAS Y ESTRATEGIAS EFECTIVAS
El entorno digital ofrece infinidad de posibilidades para ampliar tu red profesional sin importar la distancia geográfica. Aquí te mostramos cómo aprovechar las plataformas más relevantes:
- Linkedin: Tu tarjeta de presentación online.
Optimiza tu perfil: Asegúrate de que tu foto sea profesional, añade un titular que destaque tu especialidad y competa la sección de “Acerca de” con un resumen claro y atractivo.
Comparte contenido relevante: Publica artículos, comenta noticias legales y comparte tus propias reflexiones sobre temas de actualidad. Esto posiciona tu perfil como un referente en el sector.
- Conecta con las personas que realmente tengas interés: No envíes invitaciones genéricas. Personaliza tus mensajes explicando por qué te gustaría conectar y cómo podéis aportaros valor mutuamente. Asistencia a webinars y eventos virtuales:
Los webinars se han convertido en una excelente herramienta para aprender y haer networking desde casa. Participa activamente en los chats, haz preguntas y conecta con los ponentes y asistentes a través de redes sociales.
- Plataformas específicas del sector legal:
Existen redes diseñadas exclusivamente para profesionales del derecho. Estas plataformas permiten conectar con otros procuradores o abogados y participar en foros especializados donde se realizan eventos y formaciones.
- Grupos y comunidades online:
Únete a grupos de LínkedIn o foros especializados en derecho y procura. Participa en debates, comparte artículos o pide consejo, estas son algunas formas efectivas de darte a conocer y ampliar tu red.
CONSEJOS EXTRA PARA UN NETWORKING CON ÉXITO:
Sé auténtico: No te acerques a otros solo pensando en lo que puedes obtener. El networking es un intercambio mutuo de valor.
Mantén el contacto: No basta con conectar una vez y desaparecer. Envía mensajes ocasionales, comparte información relevante o simplemente saluda para mantener viva la relación.
Invierte en tu marca personal: Tu presencia online y offline debe ser coherente. Trabaja en proyectar una imagen profesional que refleje tus valores y experiencias.
El networking jurídico es una herramienta poderosa para ampliar tu red profesional, generar oportunidades y mantenerte actualizado en el sector. Tanto en eventos presenciales como en plataformas digitales, la clave está en construir relaciones auténticas y aportar valor a los demás.
En ProcuEspaña, fomentamos la colaboración entre procuradores y otros profesionales del ámbito legal. Participa en nuestras actividades, conecta con otros compañeros de profesión y potencia tu red para seguir creciendo profesionalmente.
Descubre más sobre nuestra comunidad de asociados aquí
¿Qué mejor que hoy para comenzar a construir las conexiones que marcarán la diferencia en tu carrera jurídica?